John F. Peto

John F. Peto
Cuadro de John F. Peto (detalle)

martes, 4 de enero de 2011

PRENSAS UNIVERSITARIAS

Como cada año, el número de Navidades de la New York Review of Books viene lleno de anuncios de libros, muchos de ellos de prensas universitarias (o University Presses, para decirlo en su idioma original). Contrariamente a lo que me sucede con la publicidad insertada en otras publicaciones, que más bien me irrita, estos anuncios son una de las partes que más disfruto de la revista. En estos momentos en que los catálogos parecen cada vez más volcados a lo comercial y anodino, las novedades de las editoriales universitarias son como un soplo de aire fresco, porque entre ellas se pueden encontrar obras originales, diferentes y arriesgadas, además de -como corresponde- llenas de erudición y primorosamente editadas. La Association of American University Presses explica muy bien en su web cuáles son los rasgos definitorios de estas entidades y por qué su labor es esencial para la vida cultural de su país. Mientras que algunas prensas universitarias (me abstengo de citar ejemplos) se limitan a publicar monografías cuya difusión en ningún caso irá más allá del entorno universitario, muchas de las University Presses americanas han asumido la función de dinamizadores culturales que los editores comerciales -la mayoría de ellos grandes grupos preocupados por exclusivamente por su cuenta de resultados- habían abandonado. 
Un vistazo a los anuncios de este número navideño me permite así recopilar una lista de obras que seguramente nunca llegaré a poseer o a leer, pero que me llenan ciertamente de curiosidad intelectual. Ahí van algunas:
University of Chicago Press, en cuyo catálogo se encuentra desde hace varias décadas el Chicago Manual of Style, imprescindible para editores (¡que ahora se puede consultar on-line!), propone un fascinante The Book of Shells, que enseña a reconocer más de 600 variedades de conchas marinas y un nostálgico New York in Postcards 1880-1980. 
Foto de André Kertész

Uno de los anuncios visualmente más impactantes es el de Yale University Press, famosa por sus hermosas ediciones de arte y arquitectura, inevitables objetos de deseo, del que selecciono un libro dedicado al fotógrafo André Kertész, con más de 500 ilustraciones de su obra, y el curioso volumen Houdini. Art and Magic. 

Por su parte, la editorial de la Johns Hopkins University, sede de una facultad de medicina de renombre, está mayoritariamente volcada en el libro científico y médico, pero no es ajena a los intereses del profano con inquietudes, como demuestra su Kingdom of Ants, José Celestino Mutis and the Dawn of Natural History in the New World. Los grabados botánicos de Mutis son bien conocidos -el Real Jardín Botánico de Madrid editó hace unos años una preciosa carpeta con ellos-, pero no lo son tanto sus observaciones sobre las hormigas. Ahí está la Johns Hopkins para rescatarlas, algo que ninguna institución española ha conseguido.
También vale la pena mencionar los catálogos de la University of California, que este año tiene un best-seller en la autobiografía de Mark Twain, de Stanford -volcada en la filosofía y en la política-  y de Duke, especializada en estudios afroamericanos. Y tantas otras que me dejo en el tintero.
 La meritoria labor de estas editoriales se ha visto complicada en  los últimos años por los recortes sufridos en los presupuestos de las bibliotecas, que son uno de sus principales clientes, y muchas de ellas confiesan que ven el futuro bastante negro. Estos son tiempos de cambio y la edición universitaria, como toda la edición en general, va a salir transformada de ellos, aunque no es posible ahora saber hasta qué punto. Hago votos para que el cambio sea benévolo con estos pilares de la cultura.


3 comentarios:

  1. Bueno, primero te diré que la entrada me deja De Piedra, asi con mayúscula. No acostumbro a hacer mucho caso de eso de University Press tras los nombres de Cambridge, Oxford, Princeton... y acabas de revelarme una faceta más de mi estulticia (lo cual te agradezco sinceramente). Pero vamos, eso de que haya una autobiografía en edición completa de Mark Twain y yo no la tenga ya aqui... te lo agradezco enormemente, la entrada y la revelación. De verdad, de verdad muy interesante. Previamente solo conocía la reducida en un volumen (la nueva tiene tres) de Harper Collins.

    Gracias. gracias, gracias.

    ResponderEliminar
  2. Elena, conozco obras de historia publicadas por Universidades españolas. También hay revistas, como "Cercles D'Història Cultural" que edita la Universidad de Barcelona (en el núm. 8, gener de 2005, tengo algo publicado). Las obras que se publican normalmente, al menos en Historia, son trabajos de investigación que suelen publicarse tal cual y, por tanto, sólo interesan a los reducidos círculos universitarios. Creo que deberían, manteniendo un nivel alto de erudición, saber y conocimiento, exigir una adaptación para ser divulgadas y que lleguen a más público. Es mi opinión, claro.

    Muy interesante entrada... pienso deambular por los enlaces.

    Un abrazo recien estrenado para el 2011.

    ResponderEliminar
  3. Oscar, desde luego, te recomiendo darte un garbeo por los catálogos de las University Presses americanas, yo siempre descubro pequeños tesoros en ellas. En cuanto a Mark Twain, últimamente está de actualidad. Voy a dedicarle mi próxima entrada, ya verás por qué.

    Laura, en efecto, el cometido de la editoriales universitarias (que, al contrario de las demás, son entidades sin afán de lucro y eso es lo que las hace tan valiosas) es ante todo difundir el saber y la investigación que producen las propias universidades, de modo que es lógico que gran parte de su producción sea de interés sólo para ese círculo. Sin embargo, yo echo de menos en nuestras prensas universitarias un poco más de apertura al exterior, un poco más de apoyo a la cultura que tiene potencial para llegar a todo el mundo. Al fin y al cabo, se nutren de dinero público, ¿no?

    ResponderEliminar