John F. Peto

John F. Peto
Cuadro de John F. Peto (detalle)

lunes, 19 de junio de 2017

ELOGIO DE LAS NOTAS A PIE DE PÁGINA

(Dibujo de Dave Carpenter)

Una de las convenciones que hemos aceptado casi desde que se inventó el códice -o sea, desde que abandonamos los rollos de papiro para pasarnos a lo que hoy conocemos como "libro"- es que la obra literaria como tal se circunscribe a la caja de texto (1) y que todo lo que hay fuera de ella -los números de página, las cabezas explicativas, las notas al pie- son meros complementos, ayudas a la lectura; sin duda útiles y tal vez hasta necesarios, pero en último término prescindibles. El texto es lo que se supone ha salido de forma directa de la pluma del autor. Lo demás son indicaciones, aclaraciones, señales para navegar por el libro sin perder el rumbo. Las novelas, se dice, no precisan de aditamentos. Si lo que relatan es lo suficientemente fascinante, como mucho el lector necesita que las páginas estén numeradas, igual que los capítulos (si los hay). Todo lo demás, aparentemente, sobra. Es cierto que, cuando uno está sumergido en una novela, las notas al pie parecen inoportunas, pues quiebran la ilusión de que estamos viviendo dentro de sus páginas y nos hacen regresar de golpe a la realidad, donde no somos más que lectores participando vicariamente de las vidas de otros. Aunque tampoco esto es rigurosamente cierto -ya se sabe que todas las normas estan ahí para que alguien las contravenga-, porque ciertos novelistas han hecho todo un arte de las notas a pie de página, y sus novelas no pueden/deben leerse sin incluirlas. Me refiero, por citar sólo algunos ilustres ejemplos, al Tristam Shandy de Laurence Sterne, a Samuel Beckett o a David Foster Wallace, todos ellos aficionados a las notas.


David Foster Wallace. ¿Pensando quizás en añadir una nota?

Pero, dejando aparte casos puntuales, se puede afirmar con bastante seguridad que los novelistas son poco propensos a las notas. Y los editores, aún menos. Ante la pregunta de algún escritor novato de si puede incluir notas explicativas en su relato, la respuesta suele ser una negativa  rotunda, aunque diplomática.
Caso muy distinto es el del ensayo. Los ensayos piden a gritos ser complementados con toda suerte de aparato: notas, índices temáticos, bibliografías... Hay que demostrar que lo que allí se afirma está convenientemente documentado. Por supuesto, cuanto más académico el ensayo, más notas suele incluir. Tradicionalmente, las monografías académicas llevan las notas a pie de página. Con frecuencia, muchas. Por eso, quizás, hay entre los editores la obsesión de que un texto con notas al pie asusta al lector común y corriente, haciéndole pensar que lo que tiene delante es un ensayo sesudo y, probablemente, fuera de su alcance. Así, cuanto más se aleja la temática y contenido de un ensayo del ámbito universitario para pretender conquistar al público general, más se acentúa la tendencia a relegar las notas al final del capítulo, o al final del libro. No sea que el lector se espante. (Por supuesto, esta discusión no tiene sentido si el soporte del libro en cuestión es digital y no físico: en el libro digital los enlaces permiten saltar con un clic o una pulsación del dedo a la nota y regresar luego al texto con igual prontitud.) Sin embargo, sospecho que lo que en realidad se pretende con esta maniobra es eliminar las notas al pie del radar del lector. Al fin y al cabo, parecen estar pensando los editores, ¿a quién le importa eso? Y me parece un error mayúsculo, porque las notas no sirven únicamente para dar referencias bibliográficas: las notas fundamentan lo que el autor afirma en el texto, pero sirven también para complementar aspectos que tal vez no tenían cabida en el discurso, y que aún así son de cierto interés. A los lectores mínimamente concienzudos les gusta poder enterarse con sólo bajar la vista hacia la parte inferior de la página de la procedencia de tal o cual cita, de la complicada historia de la publicación del libro referenciado, de que tal información la obtuvo el autor del colega X durante un congreso, o incluso de detalles más jugosos que no se ha atrevido a incluir en el texto, pero que abren nuevas perspectivas. Sin embargo, si cada vez que divisa una llamada de nota el lector curioso se ve obligado a cerrar la página en que estaba -sin olvidar poner una señal, o marcarla con el dedo, so pena de irritarse aún mas al perder el punto- para ir al final del libro a rebuscar entre la lista de notas el número correspondiente, la lectura se convierte en una tarea extremadamente fatigosa.




Me he encontrado no hace mucho en esta situación al leer un ensayo por lo demás apasionante y ameno. Me refiero a La España vacía, de Sergio del Molino. Una y otra vez, he tenido que efectuar la complicada operación de buscar la nota y he maldecido para mis adentros a los editores que, junto con el acierto de publicar esta obra -que recomiendo sin reservas, a pesar de los malabarismos que me ha obligado a hacer-, no han tenido la osadía suficiente para ubicar las notas donde el lector pueda encontrarlas sin esfuerzo: a pie de página. O tal vez tienen ellos razón y de haberlo hecho así hubiesen vendido muchos menos ejemplares. Pero después de esta experiencia, estoy tentada de poner en marcha un grupo de presión de lectores a favor de las notas al pie. En sus manifestaciones, por supuesto, las pancartas irán debidamente anotadas.

--------------
1. Un término que procede de la tipografía antigua, cuando los tipos de madera o metal que componen la página se colocaban dentro de una caja de madera. (Como ven, hasta las entradas de blog precisan a veces de notas a pie de página.)



16 comentarios:

  1. Las notas al pie, al pie.
    Al sujeto que ideó esa locura de colocarlas al final del libro deberían retirarle la condición de editor y dejarle como un simple impresor o publicante.

    Suscribo ese grupo de presión.

    Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estupendo, Alberto. Ya somos dos en el grupo. ¿Quién sabe si esto se convertirá en un movimiento que fuerce a los editores a dejar de maltratarnos? "Las notas al pie, al pie" me parece un eslogan perfecto.
      La unión hace la fuerza.

      Eliminar
  2. Qué casualidad, es justo el libro que estoy leyendo ahora! Esta manía la encontré por primera vez en los libros de Hª de ed.Crítica y me desesperaba. En algunos casos, se trataba de más de 100 páginas de notas y me obligaban a usar dos puntos de lectura.
    Me sumo de manera entusiasta a vuestra reivindicación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, lo de los dos puntos de lectura me ha ocurrido a mí también. Desesperante. ¡Bienvenido al grupo, Alberto!

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Adoro los extensos prólogos y las notas al pie, considero los primeros como un regalo literario extra y las notas una constante invitación a ampliar.
    Dos ejemplos maravillosos (de los que existen cientos y cientos) son Don Quijote De La Mancha y La Divina Comedia; el primero de Espasa Austral (2010) con edición, notas e introducción de Alberto Blecua y el segundo de Casa Editorial Maucci, Barcelona (1921) Ilustraciones de Gustavo Doré y notas de Paolo Costa.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Otra obra cuyas notas son jugosas e imprescindibles (esta vez del propio autor) es la Historia de la decadencia y caída del Imperio romano, de Edward Gibbon. En efecto, las notas, como los prólogos, están para leerlos. ¡Qué rabia da cuando te lo ponen difícil!
      Gracias por comentar, Jorge.

      Eliminar
  5. Eliminado el primer mensaje por actualización del perfil ya que hace años no lo usaba, hoy lo he vuelto a rescatar y espero darle bastante uso. Más saludos.

    ResponderEliminar
  6. Lo importante de las notas al pié de página es: primero, que sirvan para aclarar un concepto o idea que el escritor desea hacerlo por no encontrar demasiado claro lo que desea transmitir; y segundo, que no sirva para romper la ilación que llevaba el escrito, desorientando al leyente.
    De todas formas no hay que despreciar de ningún modo esas notas construidas como verdaderos párrafos (en plural), que, a veces, son verdaderos tratados del tema adyacente a que se refiere, y, otras, por cansinas, aburran al lector.
    De cualquier manera el que leyere debe valorar el esfuerzo del escribidor y darle su justa recompensa leyendo todo lo para él discurrido, "amasado" y escrito, y puesto a su disposición.
    Modestamente, deseo unirme al grupo de presión.
    Gracias y saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  7. El uso de las notas más curioso que he visto ha sido en la novela "La caverna de las ideas", de José Carlos Somoza. En ese caso, las notas forman parte de la narración de una forma muy inteligente.

    En cuanto a eso de las notas al final del libro, me uno al grupo de presión; pero exijo acciones violentas contra los editores.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Guerrero te veo, César! Aunque la violencia más efectiva, en este caso, creo que es negarse a comprar los libros que no lleven sus notas al pie de página, como es debido. Respecto al uso creativo de las notas, algunos autores modernos las han empleado de una forma verdaderamente original, configurando historias paralelas. ¿Te imaginas que las hubiesen relegado al final del libro?

      Eliminar
  8. Hay libros con notas, buenas, aclaratorias, sugerentes,etc., pero en algunos libros creo que se pasan un poco, un ejemplo:
    DON QUIJOTE DE LA MANCHA (CON GUIA DE USO, CD-ROM Y CARPETA EN ES TUCHE) (EN PAPEL)
    MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA , CRITICA, 2001. Edición de Fco. Rico, con una introducción y tres prólogos.
    Que tiene:
    7174 notas a pie de pàgina en 1325 páginas que tiene el libro.
    + 268 Notas en Tasas, prólogo, apéndice, Aprobación, etc.

    Notas a pie de página, sí, pero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay libros con notas y libros cuya única finalidad parece que sea demostrar la erudición de su anotador. En el caso de este Quijote, se diría que peca un poco de esto último. Aunque para estudiosos y eruditos imagino que tendrá su razón de ser. Estoy de acuerdo con tu afirmación: notas sí, pero con fundamento.

      Eliminar
  9. En alguna ocasión he llegado a fotocopiar las notas al pie que se colocan al final del libro para no tratar con tantos cambios de hoja. Me sumo a la lucha :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ah, pues eso de fotocopiarlas no se me había ocurrido. Es una medida extrema, pero mientras no conseguimos nuestra reivindicación, tal vez sea una solución...

      Eliminar